Análisis: Tales of Symphonia

Género: RPG.
Plataformas: Gamecube, PlayStation 2 (Analizaremos la versión de Gamecube)
La espontánea relación de amor que he tenido con esta saga me llevó a comprar una Gamecube, siete años después de su lanzamiento, y rebuscar por los entresijos de ebay para encontrar este juego que hoy os analizo.
¿Y todo esto por qué? Porque Tales of the Abyss es una jodida obra maestra, y según la opinión popular y los "expertos", Symphonia era mejor. O, al menos, tenía una mayor puntuación en las reviews.
¿Un Tales mejor que Abyss? Eso tenía que probarlo. Después de varias semanas dándole hasta completarlo ya estoy en condiciones de dar ampliamente mi opinión sobre él.
¿Ha merecido la pena comprarse una Gamecube solo por este juego? ¿Realmente Tales of Symphonia es mejor que Tales of the Abyss? Todo esto y más
Historia y desarrollo.
Estamos en Sylvarant, el mundo donde comienza nuestra aventura. Este mundo está en declive, ya que la fuente de energía principal, el maná, está escaseando a un ritmo preocupante. Sin maná no se podría llevar a cabo actividades cotidianas de la vida, ya que prácticamente todo requiere el uso de esta energía.
Pero esta situación no es nueva, ya que este declive se repite siempre cada cierto tiempo. Por ello todo el mundo deposita sus esperanzas en "el elegido". Una persona que a través de un peregrinaje debe regenerar el mundo y así traer un nuevo periodo de prosperidad.
En este contexto nosotros tomamos el papel de Lloyd, que junto con su amigo Genis y la profesora Raine, acompañarán a Collete (la elegida) en su viaje de regeneración del mundo.

Se puede decir que estamos ante una trama bastante enresevesada, muy superior a la media de RPG's existentes. Y a pesar del aspecto infantiloide que acarrea este título, un argumento semi-adulto en el que la tolerancia y la no discriminación entre razas es el mensaje clave con el que se nos bombardeará durante todo el juego.
El desarrrollo de la trama transcurre de forma muy lenta y con demasiadas mazmorras entre medias (MUY pesadas todas, por cierto). Pero lo más preocupante es que recoge demasiados detalles de Tales of Eternia, como el tener que sellar pactos con los "espiritus" o "craymels". Y la sensación de "deja vu" que sentimos en gran parte de la aventura resulta demasiado alarmante.
Los personajes, a excepción de un par, son bastante mediocres. Tanto argumentalmente como por su forma de ser, que casi en ningún momento consiguen transmitirnos nada. Quizás por el excesivo infantilismo de sus protagonistas principales (Lloyd, Genis y Collette). Está claro que son muchísimo mejores que los de Tales of Eternia (exceptuando Meredy), pero si los comparamos con los de Tales of the Abyss, los de Symphonia quedan en el más absoluto ridículo. Aunque la verdad es que prácticamente cualquier juego quedaría en ridículo en ese aspecto si lo comparamos con Abyss...
Jugabilidad.
Jugablemente el sistema de combates es una evolución de lo visto en Tales of Eternia, muy parecido al de Tales of the Abyss, pero sin llegar a poder movernos en un entorno 3D. Lo que pasa es que los enemigos sí que están desperdigados por toda la pantalla y al seleccionar un objetivo con nuestro personaje manejable la cámara toma una perspectiva u otra, dando la sensación de que sí son combates en 3D.

Los ataques conjuntos se pueden lanzar cuando una barra de límite se llena (esta barra se llena según los golpes que demos), cuando esto sucede, todo el grupo realiza su ataque especial al enemigo seleccionado.
Las habilidades EX son una especie de gemas que se le incrustan a los personajes para darles ciertos privilegios en combate, más PM, más defensa, etc...
Habiendo analizado ya en LSK dos Tales, creo que es una tontería alargar más este apartado. La verdad es que el sistema de combate de este juego sigue siendo divertidísimo, y en muchos momentos en los que el desarrollo jugable no nos anima a seguir avanzando, el sistema de combate nos da un soplo de esperanza para seguir delante de la pantalla.
Hay que destacar, antes de acabar, que los combates no se generan aleatoriamente como pasaba en Eternia. Si no que en todo momento veremos los enemigos en el mapeado, y para pasar al combate simplemente tendremos que tomar contacto con ellos.
Gráficos y sonido.
Tales of Symphonia tiene unos gráficos en cell shading, manteniendo una estética muy manga, marca de la saga, que ya todos conocemos. Además de eso incluye secuencias en anime puro cada cierto tiempo para mostrar algunos acontecimientos importantes de la trama. Como siempre, vaya.
La verdad es que son unos gráficos muy bonitos, y resulta impresionante que tratándose de una Gamecube y jugándolo en una tele SD, el juego sea mucho más vistoso que algunos de nueva generación.
La BSO está a cargo de Motoi Sakuraba, compositor también de Tales of Eternia/Abyss/Rebirth y de otros juegos con renombre como Valkyrie Profile Silmeria/Lenneth, Baten Kaitos, Eternal Sonata... Vamos, que el tío tiene experiencia en esto.
A título personal debo decir que es una de las BSO que más me han gustado, con canciones realmente buenas, tanto melódicas como "cañeras".

Conclusión.
A la pregunta del principio de si Symphonia es mejor que Abyss, la respuesta es bien clara: NO. Ni se le acerca. Tanto por historia, por desarrollo, por personajes... pero esto no quiere decir que este juego sea malo, no os equivoquéis.
Tales of Symphonia es un gran juego, con una historia bastante superior a lo que estamos acostumbrados a ver últimamente, llena de giros argumentales sorprendentes, que nos hará querer saber más y más en todo momento.
Una ambientación muy cuidada, unos personajes (pese a la mediocridad antes citada) que al final consiguen que les cojamos algo de cariño (qué menos después de tantísimas líneas de diálogos), un sistema de combates buenísimo, una duración más que satisfactoria...
La única gran pega que se le puede poner a este juego (y que quizás para muchos ya sea razón para no gustarle) es la excesiva cantidad de mazmorras y, sobre todo, la pesadez de cada una de ellas. Pero para quien eso no le suponga ningún problema, Tales of Symphonia se plantea como un juego totalmente imprescindible.
Nota de Legend SK: 7,75
Etiquetas: GameCube, PlayStation 2, Tales of Symphonia